top of page

La meditación te cambia el cerebro

Actualizado: 22 mar 2020

La importancia de aumentar el control mental.


ree

Últimamente, se escucha mucho acerca del mindfulness, éste es un tipo de meditación, es como decir tenis (mindfulness) y deporte (meditación). Estas técnicas son muy útiles para todas las personas, sobretodo para aquellas que quieren disminuir la ansiedad, aumentar su bienestar o aquietar la mente.


Estas prácticas fueron importadas desde oriente a occidente hace varios años, sin embargo ha sido en el último tiempo que ha sido una práctica más común en occidentales.


Lo ideal es darse el espacio aunque sea de 5 minutos; hay mucha gente que piensa que meditar es dejar la mente en blanco por largas horas y esto no es verdad. De hecho no tiene nada de malo que lleguen pensamientos a nuestra mente, para esto se sugiere observarlo sin juzgar y dejarlo pasar.


La clave de meditar es estar en el momento presente, de hecho también existen técnicas de meditación que son en movimiento, lo que podría resultarle más fácil a una persona que sea más activa y que le cueste mantenerse sentado.


Efectos de la Meditación

“Aunque los resultados son mejores cuando esto se hace de forma regular, cada vez que una persona termina la práctica, se siente relajada, conectada y cambia de vibración”

Según estudios hechos por un grupo de investigadores afiliados a la Universidad de Harvard, la práctica diaria de meditación por 27 minutos incrementa la densidad de materia gris en el hipocampo, lo anterior hace que aumente la compasión, la memoria, la introspección y la consciencia. Además, se encontró una disminución de la materia gris en la amígdala, que se relaciona con el miedo, principal factor de estrés.


La meditación aumenta el bienestar general, disminuye el estrés y ayuda a modular las emociones, además es la mejor herramienta para llegar al presente; nosotros, los seres humanos, pasamos mucho tiempo de nuestras vidas pensando en el futuro y en el pasado, 98%, según aseguran algunos científicos. El problema de esto es que nos lamentamos por cosas que no podemos cambiar o nos angustiamos por la idea de que lo que va a pasar en el futuro va a superarnos en el sentido de que no vamos a ser capaces de sobrepasar el obstáculo, pero ¿te cuento una cosa?, siempre has sido capaz.


Entonces la meditación nos ayuda a centrarnos en el presente, que es el tiempo en el cual los problemas no son tan grandes.



Mi experiencia de cómo llegue a la meditación


En mi último año de la universidad tuve un ramo de mindfulness, yo tenía una estructura ansiosa y las clases para mi eran muy difíciles y la verdad es que ya me aumentaba la ansiedad tener que sentarme a ser consciente de mi respiración, hasta en algunas ocasiones, me angustiaba.


Fue en 2015 cuando me "colé" al viaje de un amigo, era mi primera vez en Asia y la verdad es que no quería partir viajando sola, él me motivó a ir a un templo budista a hacer un retiro de sanación de 10 días, mi mentalidad estaba en probar todo, asi es que accedí.


En el templo teníamos que levantarnos súper temprano a cantar una hora en pali (idioma más cercano al que hablaba Buddha) y en la tarde eran 3 horas de meditación contínuas y después 3 horas en la noche cantando en pali. Al principio se me hizo super difícil, me desconcentraba, me iba en pensamientos, etc. cada día empezó a ser más llevadero y más agradable, además empecé a notar que conforme pasaban los días sentía una paz gigante.


Yo antes de esta experiencia era muy escéptica, no creía en la energía, el reiki, la meditación, en nada! y cuando salí de ese templo en Tailandia, sentía mucho amor, paz y tranquilidad, lo que ahora podría catalogar como felicidad, la verdad es que fue increíble y si bien, no creo poder llegar a sentir eso de forma tan fácil en el día a día, soy consciente que con un poquito de eso cada día me basta. Otra cosa que aprendí fue que no hay que apegarse a las sensaciones.


¿Cómo puedes hacer prácticas de meditación?


Como dijimos, para meditar no es necesario poner la mente en blanco, aquí te recomendaré otras formas más sencillas para llevar a cabo la práctica:


- Meditaciones Guiadas: éstas consisten en imaginerías donde una voz te va guiando y tu debes visualizar lo que te dicen.


- Meditación Mindfulness: mindfulness se suele traducir como "atención plena", cada vez que comas, camines o bebas, tendrás una oportunidad de practicar. Lo importante es centrarte en el presente, si te tomas un café es estar en ese momento, míralo, siente su temperatura, huélelo, saboréalo y que tu mente esté quieta en ese momento.


- Meditación contando las respiraciones: sentarse acompañado de música relajante contando la cantidad de respiraciones profundas que vas haciendo o puedes ponerte un objetivo, por ejemplo 20 y vas contando de 20 a 1; si es que te desconcentras, vuelves a empezar.


- Meditación caminando: El objetivo de esta meditación es que seas plenamente consciente mientras caminas. Entonces observas cada sensación de tu cuerpo mientras tienes la experiencia de caminar, es decir, cuando levantas el pie, lo mueves hacia adelante y lo apoyas.


Control mental


Lamentablemente nadie nos ha enseñado a estar presente en nuestras mentes y nos hemos acostumbrado a divagar. La meditación es una de las herramientas que nos permite ser capaces de elegir tanto el material que queremos que entre a nuestra mente, como el que queremos dejar fuera.


Sabemos que entre más atención se le ponga a un estímulo, nuestra mente más importancia le dará y ocupará mayor espacio de nuestras vidas; el problema es que nosotros no somos conscientes de qué estímulo estamos eligiendo y lo más probable es que no sea algo positivo, lo que llevará a tener consecuencias desagradables (físicas, conductuales y emocionales). Cuando ya llevas un tiempo practicando meditación es más probable que puedas ser consciente de tus pensamientos y así poder trabajar en ellos.


“Meditar es conocerse, conectarse, buscar las respuestas dentro, vivir el presente, regalarse un tiempo, domar la mente como quien doma un caballo salvaje... ”

 
 
 

Comentarios


bottom of page